![]() |
-Margen EBITDA se incrementa a 13– –Sólido dinamismo en depósitos consolidados, aumentan 21%, a Ps.54,211 millones– –Expansión del número de cuentas de captación de 6.6 millones a 8 millones –
|
- | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ciudad de México, 26 de octubre de 2009–Grupo Elektra, S.A. de C.V. (BMV: ELEKTRA*; Latibex: XEKT), la empresa de servicios financieros y de comercio especializado líder en Latinoamérica, anunció hoy resultados del tercer trimestre de 2009. “Logramos un incremento de doble dígito en el EBITDA consolidado y aumentamos la rentabilidad de Grupo Elektra en un entorno económico adverso, gracias a estrategias que impulsan la eficiencia operativa”, comentó Carlos Septién, Director General de Grupo Elektra y Banco Azteca. “Controlamos puntualmente cada rubro del gasto, prestando atención de no descuidar las erogaciones necesarias para consolidar nuestro liderazgo en el mercado. De manera simultánea, fortalecimos aun más el saldo y el número de cuentas de captación, lo que nos ubica en una plataforma sin paralelo para crecer el crédito y las ventas en el futuro”. Resultados Consolidados del Tercer Trimestre Los ingresos consolidados fueron Ps.10,110 millones, en comparación con Ps.10,226 millones del año previo. Los costos y gastos operativos sumaron Ps.8,751 millones, a partir de Ps.8,994 millones en igual periodo del año anterior. Grupo Elektra reportó EBITDA de Ps.1,360 millones, 10% por arriba de Ps.1,233 millones del tercer trimestre de 2008. El margen EBITDA fue de 13% este periodo, un punto porcentual por arriba del año anterior. La compañía registró pérdida neta de Ps.418 millones, en comparación con utilidad de Ps.673 millones hace un año.
Cifras en millones de pesos. El número de acciones Elektra* en circulación al 30 de septiembre de 2008 fue de 244.6 millones y al 30 de septiembre de 2009 fue de 243.4 millones.
Ingresos Consolidados La disminución de 1% en los ingresos consolidados resulta de una reducción de 3% en los ingresos comerciales, así como de ingresos financieros constantes. Costos y Gastos Los costos consolidados fueron Ps.5,220 millones, 2% menores en comparación con Ps.5,351 millones del año previo. Los costos consolidados se componen del costo financiero—que representa la creación de reservas preventivas de crédito y los intereses pagados a los ahorradores del Banco por sus cuentas de depósito—y del costo comercial, que incluye primordialmente el costo de la mercancía vendida. Los gastos operativos consolidados fueron Ps.3,531 millones, en comparación con Ps.3,643 millones en igual periodo del año previo. Los menores gastos resultan de iniciativas para impulsar aun más la eficiencia operativa en todos los rubros de la compañía, aun cuando se ha registrado expansión en Centro y Sudamérica y México. EBITDA y Resultado Neto El EBITDA consolidado fue de Ps.1,360 millones, 10% superior a Ps.1,233 millones hace un año; el margen EBITDA del trimestre fue de 13%, en comparación con 12% del año previo. Los principales cambios debajo de EBITDA fueron i) un incremento de Ps.1,116 millones en el rubro de otros gastos financieros—que refleja una pérdida trimestral de 11% en el valor de mercado del subyacente de instrumentos financieros que posee la compañía, y no implica flujo de efectivo, ii) una reducción de Ps.551 millones en ganancia cambiaria, debido primordialmente a una menor depreciación del peso este periodo, y iii) una disminución de Ps.600 millones en la provisión de impuestos, debido a impuestos diferidos a favor este periodo, como resultado de la minusvalía del subyacente de los instrumentos financieros. La compañía reportó pérdida neta de Ps.418 millones, en comparación con utilidad neta de Ps.673 millones hace un año. Caja y Equivalentes de Efectivo La caja y equivalentes de efectivo al 30 de septiembre de 2009 fue de Ps.61,823 millones, 35% superior a Ps.45,772 millones del año previo, derivado principalmente de un importante crecimiento en el nivel de inversiones en valores del negocio financiero. El saldo de caja e inversiones del negocio financiero al cierre del trimestre fue de Ps.38,682 millones, mientras que el del negocio comercial fue de Ps.23,141 millones. Cartera de Crédito Consolidada La cartera bruta consolidada de Banco Azteca México y Banco Azteca y Elektrafín Latinoamérica fue de Ps.25,257 millones al 30 de septiembre de 2009, en comparación con Ps.25,228 millones del año previo. Negocio Financiero Banco Azteca México Durante el tercer trimestre, los ingresos de Banco Azteca México fueron Ps.4,370 millones, en comparación con Ps.4,746 millones reportados el año previo. El costo financiero fue de Ps.1,094 millones en el periodo, 40% menor en comparación con Ps.1,832 millones de igual trimestre del año anterior. Al 30 de septiembre de 2009, el índice de capitalización estimado de Banco Azteca fue 14.4%. La compañía considera que dicho índice se encuentra en un nivel que optimiza la rentabilidad de su capital. La cartera bruta fue de Ps.20,848 millones, en comparación con Ps.22,281 millones reportados hace un año. Al cierre del trimestre, el banco registró un total de 9.6 millones de cuentas activas de crédito; el amplio número de clientes es una fortaleza adicional del Banco, ya que minimiza aun más su riesgo de crédito. El plazo promedio de los renglones más significativos de la cartera de crédito—consumo, préstamos personales y Tarjeta Azteca—se ubicó en 61 semanas al final del tercer trimestre, sin cambios en comparación con el año previo. Los depósitos de clientes a la vista de Banco Azteca México fueron Ps.48,076 millones al cierre del trimestre, 10% por arriba de Ps.43,846 millones del año previo. Al cierre del periodo, el Banco registró un total de 8 millones de cuentas activas de captación, un incremento de 21% comparado con 6.6 millones al cierre de igual periodo del año anterior. Seguros Azteca Afore Azteca Al 30 de septiembre de 2009, los recursos acumulados de clientes bajo la administración de Siefore Azteca fueron Ps.10,152 millones. El activo total sumó Ps.286 millones y el capital contable fue de Ps.248 millones. Negocio Comercial Los ingresos del negocio comercial en el trimestre fueron Ps.4,712 millones, en comparación con Ps.4,840 millones reportados hace un año. La deuda con costo del negocio comercial al 30 de septiembre de 2009 fue de Ps.7,237 millones, en comparación con Ps.5,962 millones reportados hace un año. El saldo neto de efectivo del negocio comercial—excluido el monto de deuda con costo—fue favorable en Ps.15,904 millones, 19% superior en comparación con un saldo favorable de Ps.13,318 millones al 30 de septiembre de 2008. El 93% de la deuda total del negocio comercial se encuentra denominado en pesos, en congruencia con la mayoría de los ingresos de la compañía, y tiene una tasa de interés promedio ponderada de 7.7%. El 7% restante de la deuda, denominado en moneda extranjera, está cubierto con operaciones activas en la misma divisa, lo que minimiza riesgos cambiarios. Expansión La compañía tiene una amplia distribución, que le permite estar cerca del cliente y le brinda un posicionamiento de mercado superior en México y América Latina. El número de puntos de venta de Grupo Elektra creció 2%, a 1,999 unidades al 30 de septiembre de 2009. El mayor incremento provino de Centro y Sudamérica, que aumentó 8%, a 442 puntos de venta, mientras que el número de unidades en México creció 1%, a 1,557. Resultados Consolidados de Nueve Meses Los ingresos totales consolidados en los primeros nueve meses del año fueron Ps.31,515 millones, 2% por arriba de Ps.30,974 millones registrados hace un año. La compañía reportó EBITDA de Ps.4,270 millones, en comparación con Ps.4,368 millones en igual periodo de 2008; el margen EBITDA de los nueve meses fue 14%, sin cambios respecto al año previo. La utilidad neta consolidada fue de Ps.1,284 millones, en comparación con Ps.2,645 millones del año anterior.
Cifras en millones de pesos.
|